Esta flor es común encontrársela en los campos del sureste Mexicano durante el otoño, aunque no lo creas no se trata de una sola flor, sino de muchas que están agrupadas juntas (inflorescencia) y esas cosas que a primera vista llamaríamos pétalos, no lo son, son un tipo de brácteas. Esta foto se trata de un ejemplar de la familia botánica más grande, conocida como Asteraceae (o Compositae), una de las más abundantes y diversas en el planeta.
Esta familia de plantas viene en todas las presentaciones: hierbas, arbustos y árboles (pocos casos, pero los hay).
Sus flores son muy características pues se presentan en una inflorescencia (que contiene muchas flores agrupadas), en muchos casos la ésta presenta un tipo de brácteas con características similares a los sépalos (que es lo que a primera vista consideraríamos como los pétalos de la flor, aunque ahora ya sabes que son muchas flores), el conjunto de estas estructuras se conoce como capítulo (del lat capitulum, no tiene nada que ver con las partes de un libro :p).
Cada una de las flores puede formar un fruto conocido como aquenio, que son un tipo de fruto seco (como las semillas del girasol).

Frutos aquenios de la familia de las asteraceas
Las asteráceas son plantas cosmopolitas, esto es que se encuentran en gran parte del mundo; principalmente en zonas abiertas y secas o tropicales montañosas.
Muchas plantas de consumo humano pertenecen a esta gran familia, seguramente alguna vez te has tomado una infusión de manzanilla (varias especies) o tal vez hayas comido semillas de girasol (Helianthus sp) que en el pan son deliciosas.
En méxico se utiliza exctracto de caléndula, una asterácea, para hacer curaciones y las flores de Zempazuchitl que adornan los altares de muertos también pertenecen a esta familia; los crisantemos (Chrysanthemum sp) y la absinta (Artemisia absinthium) están en este grupo… pero tal vez el integrante más famoso sea la base de muchas ensaladas: las lechugas (Lactuca sp).
Ahora ya conoces una familia botánica y sabes que además de tener entre sus miembros a flores ornamentales tiene también unas plantas con hojas deliciosas.
[Judd, Campbell, et al. Plant systematics, a phylogenetic approach. Sinauer, 2002.]
9 comments
Skip to comment form
este blog me pareció genial esto lo buscaba para una tarea y justo encontre lo que necesitaba
Author
Qué bien Yo, me alegro que te haya sido útil.
que pagina tan aspera me gusto grax por ayudarme a encontrar mi trabajo
Author
un placer alreve, no olvides mencionar de dónde sacaste la información! de otra forma estarías plagiando y eso … no se vale 🙁 saludos!
Hola, sabras de casualidad los usos medicinales de la Asteraceae?
Otra pregunta, la que dices que florece en otoño en mexico, es la que le dicen calendula?
Author
Hola Jesus, si lees con atención verás que me refiero al Zempazuchitl. La caléndula también es asterácea y creo que te confundiste un poco, las asteráceas son un grupo de flores y no una sola flor, muchas de ellas se utilizan como tratamientos medicinales tradicionales y para preparar infusiones.
Saludos
BUSCO una planta de esta familia que en Nayarit es conocida como ACAHUTE. Surge entre las milpas y a orillas de las carreteras a fines de octubre, y màs o menos hasta febrero. Se usa en microdosis -que se preparan a partir de la tintura de sus flores- en tratamientos herbolarios contra la epilepsia. Sus flores son de 8 o 10 pètalos sencillos -no dobles- y de aproximadamente 12cms. de diàmetro las “adultas”. Ignoro su nombre cientìfico y quisiera tener un conocimiento amplio, completo, de esta maravillosa especie. Gracias por su ayuda.
Author
Hola Martha, parece que estás más informada que yo, lamento no poder ayudarte esta vez.
Suerte en tu búsqueda, saludos!